Blog

Régimen General: ¿Cuándo y por qué migrar?

regimen-general-cuando-y-por-que-migrar

Para una empresa en crecimiento, la elección del régimen tributario no es una decisión estática, sino una que evoluciona junto con el negocio. Si has estado operando bajo regímenes simplificados como el Nuevo RUS o el Régimen MYPE Tributario, es posible que te hayas preguntado: ¿Cuándo llega el momento de migrar al Régimen General (RG)? Este régimen, el más completo y complejo de todos, es la meta de muchas empresas que aspiran a crecer sin límites. En CGR Lawyer Perú, te explicamos los factores clave que te indicarán que es el momento de dar el salto.

¿Qué es el Régimen General (RG)?

El Régimen General es el régimen tributario por defecto para todas las empresas en Perú. No tiene límites de ingresos ni de activos, y permite realizar cualquier tipo de actividad económica. Si bien implica mayores responsabilidades formales, también ofrece el mayor número de beneficios y deducciones fiscales, lo que lo convierte en la opción ideal para empresas que buscan expandirse sin restricciones.

Señales Clave para Migrar al Régimen General

  1. Cuando Superas los Límites de Ingresos:

    Esta es la razón más obvia y obligatoria. Si tu negocio ha superado los ingresos anuales de 1,700 UIT (el límite máximo del Régimen MYPE Tributario), la migración al Régimen General es un paso obligatorio. Ignorar este límite puede llevar a multas y sanciones por parte de la SUNAT.

  2. Cuando tus Gastos Deducibles son Altos:

    El Régimen General permite deducir una amplia gama de gastos que son necesarios para generar ingresos. A diferencia de regímenes como el RER (que no permite deducir gastos) y el RMT (que tiene una tasa fija inicial), en el RG el Impuesto a la Renta se calcula sobre la renta neta, es decir, tus ingresos menos tus costos y gastos. Si tu negocio tiene altos costos de operación (salarios, alquileres, insumos, etc.), el RG te permitirá pagar impuestos sobre una base imponible mucho menor, optimizando tu carga tributaria.

  3. Cuando Necesitas Emitir Facturas Electrónicas sin Restricciones:

    Si bien el RER también permite emitir facturas, el RG elimina cualquier limitación en cuanto a los tipos de clientes o el volumen de facturación, lo que es crucial si buscas hacer negocios con grandes empresas o exportar.

  4. Cuando Buscas Mayor Credibilidad y Oportunidades de Negocio:

    Muchas empresas, especialmente las grandes corporaciones y el sector público, prefieren o exigen contratar a proveedores que operen bajo el Régimen General. Migrar a este régimen te brinda una mayor credibilidad y te abre las puertas a licitaciones, contratos y alianzas estratégicas que estaban fuera de tu alcance.

  5. Cuando Necesitas Acceder a Beneficios Tributarios Específicos:

    El RG permite acceder a beneficios fiscales como la depreciación acelerada, la recuperación anticipada del IGV (para exportadores) y otros regímenes especiales. Si tu plan de negocios incluye inversiones en activos fijos o actividades de exportación, el RG te brinda las herramientas fiscales para hacerlo de manera eficiente.

¿Cómo Afrontar la Migración?

La migración al Régimen General implica mayores obligaciones contables y formales. Es fundamental estar preparado para:

  • Llevar Contabilidad Completa: Deberás llevar libros contables como el Libro Diario, Libro Mayor, Libro de Inventarios y Balances, entre otros.
  • Presentar Declaraciones Anuales: La declaración jurada anual del Impuesto a la Renta es un proceso más detallado y complejo que en otros regímenes.

Conclusión

Migrar al Régimen General no debe verse como un obstáculo, sino como un indicador de que tu negocio está creciendo y está listo para asumir nuevos desafíos y oportunidades. Si identificas que tu empresa ha superado los límites de los regímenes simplificados o si tus objetivos de crecimiento lo demandan, es el momento de dar el salto.

En CGR Lawyer Perú, nuestro equipo de abogados tributaristas y contadores está preparado para guiarte en este proceso de transición, asegurando un cumplimiento impecable y ayudándote a construir una estrategia fiscal que respalde el futuro éxito de tu negocio.

#RégimenGeneral #RG #MigraciónTributaria #SUNAT #CGRlawyer #AsesoríaTributaria #ImpuestosEmpresas #Formalización #CrecimientoEmpresarial #AbogadosPerú

Facebook
Twitter
WhatsApp