Para los pequeños emprendedores que están iniciando su camino en el mundo de los negocios, la carga tributaria puede parecer un obstáculo insuperable. Sin embargo, la SUNAT ha diseñado un régimen fiscal especial para facilitar el cumplimiento de las obligaciones a los negocios más pequeños: el Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS). Si te preguntas si tu negocio puede beneficiarse de este régimen, en CGR Lawyer Perú te explicamos en detalle quiénes pueden acogerse al NRUS y cuáles son sus beneficios.
¿Qué es el Nuevo RUS?
El Nuevo RUS es un régimen tributario creado para que las personas naturales con pequeños negocios puedan formalizarse de manera sencilla. A diferencia de otros regímenes, el NRUS no requiere que lleves libros contables ni presentes declaraciones mensuales. En su lugar, el impuesto se paga mensualmente a través de una cuota fija, que se determina según tus ingresos o el monto de tus compras.
¿Quiénes pueden estar en el Nuevo RUS?
El Nuevo RUS está dirigido exclusivamente a personas naturales que desarrollan actividades como la venta de bienes o la prestación de servicios a consumidores finales. Para poder acogerte a este régimen, tu negocio debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Ingresos Anuales: El total de tus ingresos brutos anuales no debe superar los S/ 96,000.
- Compras Anuales: El total de tus compras anuales tampoco debe exceder los S/ 96,000.
- Actividad Comercial: Debes realizar solo actividades de comercio, oficio, o producción, y tus ventas deben ser a consumidores finales.
- Sin Activos Fijos con Valor Mayor a S/ 30,000: El valor de los activos fijos de tu negocio (por ejemplo, una máquina o un auto) no debe superar los S/ 30,000.
- Tipo de Comprobantes: Solo puedes emitir boletas de venta y tickets (no puedes emitir facturas ni otros comprobantes que den derecho a crédito fiscal).
Categorías de Ingresos y Cuotas de Pago
El Nuevo RUS tiene dos categorías, y la cuota mensual a pagar depende de tus ingresos o compras. Puedes elegir pagar según el monto de tus ingresos o el de tus compras, lo que sea menor.
- Categoría 1:
- Ingresos Brutos o Compras Mensuales: Hasta S/ 5,000
- Cuota Mensual: S/ 20
- Categoría 2:
- Ingresos Brutos o Compras Mensuales: Hasta S/ 8,000
- Cuota Mensual: S/ 50
Si en algún mes tus ingresos o compras superan los S/ 8,000, o si tus ingresos anuales superan los S/ 96,000, deberás cambiar a un régimen tributario superior (como el Régimen Especial de Renta o el Régimen MYPE Tributario).
Ventajas de estar en el Nuevo RUS
- Pago de Impuestos Simplificado: Pagas una cuota fija mensual, sin necesidad de cálculos complicados.
- No hay declaraciones mensuales: No estás obligado a presentar el Formulario Virtual 621.
- No requieres llevar libros contables: Esto te ahorra tiempo y costos en contabilidad.
- No pagas IGV ni Impuesto a la Renta: La cuota única reemplaza ambos impuestos.
¿Qué negocios NO pueden estar en el Nuevo RUS?
El NRUS no es para todos. No puedes acogerte a este régimen si:
- Realizas actividades que no son consideradas de comercio o servicios a consumidores finales (por ejemplo, notarías, abogados, contadores, médicos).
- Importas o exportas bienes o servicios.
- Realizas operaciones con facturas.
- Tienes más de un establecimiento comercial.
- Tu negocio es una persona jurídica (solo aplica para personas naturales).
Conclusión
El Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS) es una excelente puerta de entrada a la formalidad para los microempresarios en Perú. Al entender sus límites y beneficios, puedes determinar si es la opción correcta para tu negocio y, de ser así, dar el primer paso hacia la legalidad con un sistema fiscal sencillo y de bajo costo.
#NuevoRUS #NRUS #RégimenÚnicoSimplificado #SUNAT #TributaciónPerú #EmprendedoresPerú #Formalización #NegociosPequeños #AsesoríaTributaria #CGRlawyer