El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes y transversales en el sistema fiscal peruano. Para cualquier negocio operando en Perú, desde la microempresa hasta la gran corporación, comprender cómo funciona el IGV es fundamental para la correcta gestión financiera y el cumplimiento de las obligaciones tributarias. En CGR Lawyer Perú, hemos preparado esta guía completa para desglosar el IGV de manera clara y sencilla, para que puedas entender su impacto y manejarlo eficientemente en tu empresa.
¿Qué es el Impuesto General a las Ventas (IGV)?
El IGV es un impuesto al valor agregado que grava la venta de bienes muebles, la prestación de servicios, los contratos de construcción, la primera venta de inmuebles realizada por el constructor, y la importación de bienes. Es un impuesto indirecto, lo que significa que, aunque la obligación de pagarlo recae sobre el vendedor o quien presta el servicio, su costo final es trasladado al consumidor final.
¿Cuál es la tasa del IGV en Perú?
La tasa general del Impuesto General a las Ventas en Perú es del 18%, que se compone de dos partes:
- 16% correspondiente al IGV propiamente dicho.
- 2% correspondiente al Impuesto de Promoción Municipal (IPM).
¿Quiénes están obligados al pago del IGV?
Están obligados al pago del IGV todas las personas naturales o jurídicas que realicen operaciones gravadas con este impuesto en el territorio peruano, de forma habitual. Esto incluye a:
- Empresas que venden bienes muebles.
- Empresas que prestan servicios.
- Empresas constructoras en la primera venta de inmuebles.
- Importadores de bienes.
¿Cómo funciona el IGV? El Crédito Fiscal
Un concepto clave para entender el IGV es el crédito fiscal. El IGV funciona bajo el mecanismo de débito fiscal menos crédito fiscal:
- Débito Fiscal: Es el IGV que la empresa cobra a sus clientes por las ventas de bienes o la prestación de servicios gravados.
- Crédito Fiscal: Es el IGV que la empresa paga a sus proveedores por las compras de bienes y servicios necesarios para su actividad económica (insumos, materias primas, servicios, etc.) siempre que cumplan con ciertos requisitos.
El IGV a pagar a la SUNAT es la diferencia entre el débito fiscal generado por las ventas y el crédito fiscal soportado por las compras.
Requisitos para el Crédito Fiscal
Para que el IGV pagado en las compras pueda ser utilizado como crédito fiscal, se deben cumplir ciertos requisitos establecidos por la SUNAT, entre ellos:
- Los comprobantes de pago deben cumplir con las formalidades legales (facturas, boletas de venta en casos específicos, notas de crédito, etc.).
- Los bienes adquiridos o los servicios recibidos deben ser necesarios para la realización de las operaciones gravadas con IGV de la empresa.
- Los comprobantes de pago deben estar registrados en los registros contables obligatorios (Registro de Compras).
Operaciones Exoneradas y Inafectas al IGV
Es importante tener en cuenta que existen operaciones que están exoneradas o inafectas al IGV.
- Operaciones Exoneradas: Son aquellas que, por disposición legal expresa, no están gravadas con el IGV, a pesar de cumplir con los requisitos generales para estarlo. Un ejemplo común es la exportación de bienes.
- Operaciones Inafectas: Son aquellas que no se encuentran dentro del ámbito de aplicación del IGV, por lo que nunca estarán gravadas. Un ejemplo es la venta de acciones.
Es fundamental identificar correctamente si las operaciones de tu negocio están gravadas, exoneradas o inafectas al IGV.
Obligaciones relacionadas con el IGV
Las empresas obligadas al pago del IGV tienen diversas responsabilidades, incluyendo:
- Obtener su número de RUC y estar activos.
- Emitir comprobantes de pago por las operaciones gravadas.
- Llevar los registros contables obligatorios (Registro de Ventas y Registro de Compras).
- Presentar mensualmente la declaración jurada del IGV a través de los formularios virtuales de la SUNAT (PDT 621).
- Realizar el pago del IGV resultante dentro de los plazos establecidos por la SUNAT.
Conclusión
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es un componente fundamental del sistema tributario peruano que impacta directamente en la operatividad y la rentabilidad de tu negocio. Comprender su funcionamiento, la correcta aplicación del crédito fiscal, las operaciones exoneradas e inafectas, y las obligaciones formales asociadas es esencial para evitar contingencias fiscales y asegurar el cumplimiento normativo. En CGR Lawyer Perú, estamos a tu disposición para brindarte la asesoría legal y contable necesaria para una gestión eficiente del IGV en tu empresa.
#IGV #ImpuestoGeneralALasVentas #TributaciónPeru #SUNAT #CréditoFiscal #DébitoFiscal #ImpuestosPeru #AsesoríaTributaria #AbogadosTributaristas #CGRlawyer #ObligacionesFiscales #Contabilidad